Transporte sanitario de emergencia: Se pone en marcha en el mismo momento en que se detecta el problema médico y se ha de realizar con prioridad absoluta. Transporte sanitario de urgencias: Se realiza cuando el paciente tiene una patología que presenta riesgo vital o de disfunción grave, pero el traslado puede esperar unas horas.
Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria. Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario. Controlar y reponer las existencias de material sanitario.
Liga De La Justicia Núm. 31.pdf
Manual De Trabajo De Diseño De Jardines.pdf
Pesadillas: Melodía Siniestra / La Repugnante Cara Del Terror.pdf
Estadistica Para Psicologia (2ª Ed.).pdf
L'ombra De Maquiavel: Etica I Politica.pdf
Oraciones De Acción De Gracias.pdf