La tutela del adquirente se ha considerado siempre una pieza clave para la seguridad del tráfico y el correcto funcionamiento de los mercados. El paso de la representación de derechos desde un soporte documental (títulos-valor) a un soporte contable (valores desmaterializados) no ha puesto en duda la referida necesidad de tutela, pero ha modificado radicalmente el escenario donde esa protección se presta. La presente monografía aborda la difícil materia de la protección del adquirente a non domino de valores desmaterializados de acuerdo con el Derecho español, abarcando tanto los sistemas de tenencia directa (valores anotados en cuenta) como indirecta (valores indirectos). En la primera parte se analizan las distintas formas de transmisión de valores anotados, para posteriormente explicar la función (residual) de la regla de adquisición a non domino en la lógica de la representación contable. En la segunda parte, tras comprobar la existencia de hipótesis de tenencia indirecta en España y la escasa regulación de la materia, se analiza con detenimiento el reciente modelo normativo la Convención de Ginebra sobre Valores Intermediados, a fin de construir el régimen de la tutela del adquirente a non domino de valores indirectos en el Derecho español.
La adquisición a non domino de valores anotados en cuenta ...
La adquisición a non domino de valores anotados en cuenta
prenda sobre valores - vLex
Los valores se aprenden a lo largo de la vida, pero no sólo de manera receptiva, sino que se van construyendo y se ven influidos por el entorno social. Los valores no son hereditarios, hay que descubrirlos, formarlos, construirlos y modificarlos en la vida diaria.